top of page

Taller Integral en el Desarrollo Deportivo

  • asociacioninterclu
  • 14 jun
  • 2 Min. de lectura

Con el objetivo de formar entrenadores con una sólida calidad humana y profesional, el Costa Rica Tennis Club, en conjunto con la Asociación Interclubes, impulsó el Taller Integral en el Desarrollo Deportivo, impartido por la MSc. Teresita Anchía, directora de Talento Humano del Comité Olímpico Nacional. Con una amplia trayectoria en psicología del deporte y gestión de talento, Anchía compartió su experiencia con entrenadores, directores y gestores deportivos de varios clubes afiliados.


El enfoque del taller fue claro desde el inicio: preparar a los participantes para que actúen como agentes de cambio en sus entornos, promoviendo un acompañamiento consciente, ético y centrado en el bienestar integral del deportista. Se abordaron temas fundamentales como el rol formador del entrenador, la importancia del acompañamiento paterno, y las variables que influyen directamente en el rendimiento deportivo, incluyendo factores físicos, psicológicos y el apoyo social.


Este taller se desarrolló en tres sesiones, realizadas en distintas sedes: Costa Rica Tennis Club, Santa Ana Country Club y Costa Rica Country Club, durante octubre y noviembre. La diversidad de lugares permitió integrar a diferentes perfiles y realidades deportivas, enriqueciendo el intercambio entre los asistentes.


Entre los conceptos clave trabajados, se destacó la necesidad de que el entrenador sea un modelo a seguir, no solo en lo técnico, sino también en lo humano. Se reflexionó sobre el deporte como una herramienta de desarrollo más allá del resultado competitivo, y se discutió el valor del respeto, el control emocional, el trabajo en equipo y la fijación de metas realistas como pilares para la formación integral de atletas.


La participación fue activa, con representantes de distintas disciplinas y roles, lo que permitió un diálogo interdisciplinario valioso. La dinámica incluyó actividades prácticas, espacios de reflexión, y hasta un video motivacional que cerró con el mensaje de que cada persona es escultora de su propia vida.


En sus conclusiones, el taller dejó tres líneas claras para el futuro: ampliar su alcance con nuevos contenidos como fisioterapia, nutrición y medicina deportiva; profundizar en herramientas especializadas para fortalecer el enfoque integral; y establecer alianzas con organizaciones afines que multipliquen su impacto.


El Taller Integral en el Desarrollo Deportivo no fue solo una capacitación, sino una invitación a repensar el papel del deporte en la vida de las personas y la responsabilidad que conlleva guiar a quienes lo practican. Una experiencia transformadora que abre el camino hacia una formación más consciente y humana en los espacios deportivos de los clubes afiliados.



bottom of page